FHUC / Noticias

Festa della Liberazione. Antifascismo ieri e oggi

La actividad se desarrollará el 28 de abril, de manera virtual y en lengua italiana.

El 28 de abril de 2025 se desarrollará “La Festa della Liberazione. Antifascismo ieri e oggi”. Será de 14 a 16 en modalidad virtual, y en lengua italiana.

La actividad, organizada por la Cátedra de Italiano y la Cátedra de Literatura Francesa e Italiana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, auspiciada por el Consulado de Italia en Rosario, se desarrolla en ocasión de La Festa della Liberazione (el 25 de abril es el Día de la Liberación de Italia de la ocupación del nazifascismo).

La charla tiene como objetivo contextualizar esta fecha y su importancia en la historia de Italia y del mundo, resaltando las implicaciones ideológicas y culturales de la resistencia y el antifascismo, así como abordar la vigencia de los valores antifascistas en la contemporaneidad.

Disertantes

Marco Franzoso (UNL)

Obtuvo los títulos de Laurea Magistrale in Lingue e Letterature Europee, Americane e Postcoloniali de la Università Ca’Foscari de Venecia y de Licenciado en Letras por la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Desde el año 2014 investiga -en el marco de proyectos del Centro de Estudios Comparados de la U.N.L- autores y temas relacionados con la literatura comparada, la literatura de migración y en particular las culturas italiana y argentina en contacto. Otras áreas de interés son el cine y el arte latinoamericano y europeo. Actualmente realiza el Doctorado en Humanidades con orientación en Letras de la UNL. Su tesis doctoral estudia la trayectoria intelectual de Fernando Birri.

Simone Orefice

Se graduó con honores (cum laude) en la Università di Bologna en la carrera de Italianistica, Culture letterarie europee e scienze linguistiche. Obtuvo un Máster en Global Marketing, Comunicazione e Made in Italy (MASTERCOM). Actualmente es investigador doctoral con beca del CONICET en el Doctorado en Estudios Sociales en la Universidad Nacional del Litoral.

En 2021 fue profesor titular de la cátedra de Lengua Italiana en el Centro de Idiomas (CILEN) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Desde 2019 enseña Lengua y Cultura Italiana en la Biblioteca Popular Lola Mora y, desde 2021, es docente de Metodología de la Investigación Científica; además, desde 2024, se desempeña como Coordinador Académico de un máster en la Universidad del Gran Rosario. En los meses de noviembre de 2023 y 2024 organizó los cursos de formación docente "L’italiano e la società contemporanea" y" L’italiano tra lingua e società", patrocinados por el Consolato Generale d'Italia a Rosario.