FHUC / Noticias
Se viene la FeriaBIO
El 16 de agosto de 2023 en Ciudad Universitaria, en el horario de 12 a 14, tendrá lugar la Feria BIO. La actividad se realiza en el marco de la difusión de la convocatoria ProyectáBIO 2023, y buscará fomentar el trabajo colaborativo y multidisciplinar entre las diferentes áreas del conocimiento.
La propuesta es organizada por la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación de la UNL (a través del Programa UNLBio), la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, la Facultad de Medicina y la Facultad de Humanidades y Ciencias.
En la FeriaBIO distintos emprendedores de las tres unidades académicas mostrarán sus trabajos y experiencias emprendiendo en bio. En el caso de la FHUC, se presentarán dos propuestas:
1) Kits didácticos para la enseñanza de las Ciencias Naturales en diferentes niveles educativos
Desde hace varios años, el grupo de investigación ha desarrollado diferentes kits didácticos que fueron validados por expertos en la materia y utilizados con éxito en grupos de estudiantes de educación inicial, primaria, media y superior. Entre ellos, se encuentran:
-Caja de herramientas en el módulo Química
-Caja de herramientas en el módulo Física
-Kit didáctico para la enseñanza de las Ciencias Naturales en las primeras infancias
-Kit didáctico para la enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria
Estos productos fueron diseñados y desarrollados por docentes-investigadores y extensionistas de Facultad de Humanidades y Ciencias, junto a colegas de otras unidades académicas de UNL, con el propósito de dotar a las instituciones educativas de estrategias, herramientas y técnicas innovadoras que contribuyan a la enseñanza de las Ciencias Naturales en los diferentes niveles educativos.
Estos kits están conformados por dispositivos, cartillas explicativas y todos los materiales necesarios para realizar actividades experimentales simples donde se aborden contenidos estructurantes de las Ciencias Naturales. Es importante destacar, que el grupo de investigación realiza capacitaciones continuas a los y las docentes de las instituciones educativas que reciben los diferentes kits.
El diseño de los dispositivos y los materiales utilizados están pensados para lograr un producto innovador, seguro y visualmente atractivo para el trabajo experimental en las aulas o en otros espacios de educación no formal.
Responsables de la Propuesta y del Proyecto: Dra. María Silvina Reyes y Dr. Marcelo De Greff.
Colaboradores: Dr. Juan Manuel Rudi, D.I. María Paula Masino, Dra. María Soledad Zanuttini y Prof. Verónica Radesca.
2) El rol del plancton en el tratamiento de Aguas Residuales Urbanas: Biorremediación y Bioprospección de microalgas con potencial biotecnológico
El objetivo de la actividad que se propone es brindar conocimiento sobre los microorganismos del plancton que habitan en Aguas Residuales Urbanas (ARUs) y cumplen un rol clave en procesos de biorremediación, haciendo hincapié en las características morfológicas que presentan, en aspectos relevantes de sus formas y ciclos de vida e interacciones tróficas. Se podrá observar la biodiversidad de microalgas, microcrustáceos y ciliados planctónicos presentes en las ARUs, se comentará respecto a su empleo como bioindicadores y se hará referencia al aislamiento de microalgas que presentan potencialidad en distintas aplicaciones biotecnológicas, desde la perspectiva de la economía circular y el desarrollo sostenible. Este trabajo se enmarca en dos Proyectos de I+D: PICT 2019 N° 02591 y PIP-CONICET 2022-2024 GI-11220210100056CO, llevados a cabo en el Laboratorio de Ecotoxicología de la FHUC-UNL.
Directora del proyecto y responsable de la propuesta: Dra. Luciana Regaldo
Colaboradores: Lic. Lucía Gimenez, Lic. Josefina Schmuck, Lic. Natalí Romero, Lic. Julia Borca, Dra. Wanda Polla, Dr. Ulises Reno, Dra. Ana María Gagneten, Emily Bassó y Dra. Silvina Vanesa Kergaravat.
La FeriaBIO es una actividad no es arancelada y no requiere inscripción previa. Más información en www.unl.edu.ar/vinculacion/unlbio .
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.