FHUC / Noticias
Viajes educativos a museos
El 15 de noviembre se realizó un viaje educativo al Complejo Museístico de la ciudad de San Lorenzo y al Museo de la Constitución de la ciudad de Santa Fe. El proyecto se tituló “Una experiencia entre Historia y Memoria. Orden colonial, revolución, guerras y proyectos de organización política pos independencia: identidades, instituciones y testimonios a escalas local y regional”, y constituyó una iniciativa del equipo de la cátedra “Historia Argentina I”, del Profesorado y la Licenciatura en Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL.
Esta iniciativa, comandada por las profesoras Sonia Tedeschi, Maria Laura Tornay y Griselda Pressel, cuenta con antecedentes en su modalidad y características como parte del Módulo “Problemática del Patrimonio Histórico. Historia y Memoria”, que integra el Programa de la asignatura desde 2013, habiéndose cumplido ya con distintos destinos y contando con la asistencia financiera por parte de FHUC.
El proyecto correspondiente al año 2019 fue presentado y aprobado para su financiamiento en la Convocatoria Prácticas Pedagógicas de Aprendizaje en Terreno de la FHUC. Fue organizado por las docentes de la Cátedra con la asistencia de la alumna adscripta Fiorella Giacosa y participaron 32 estudiantes que cursan la materia.
Sus fundamentos y objetivos fueron amplios, basándose en que los viajes educativos proporcionan experiencias de aprendizaje y oportunidades diferentes a las que ofrece el aula, ya que dan la posibilidad de profundizar conocimientos previos y saberes teóricos, además de conocer y ponderar la acción cultural de distintas instituciones relacionadas con la disciplina.
En la ciudad de San Lorenzo se realizaron visitas al Museo Conventual de San Carlos, Campo de la Gloria, Museo Sanmartiniano, Museo de Historia Regional. El viaje culminó con la visita al Museo de la Constitución de la ciudad de Santa Fe. En ambos recorridos se contó con la asistencia de las guías institucionales. Es de destacar que en el Museo de Historia Regional su Directora, la historiadora Dra. Griselda Tarragó, acompañó al contingente con sus explicaciones por las distintas salas. En un balance final, se pudo comprobar el cumplimiento de sus objetivos particulares como la experimentación de estrategias didácticas basadas en la observación empírica y el trabajo de campo estimulando la comparación, la reflexión sobre los discursos y prácticas museológicas y sus concepciones o representaciones del pasado, la creación de un espacio de socialización del colectivo que conforma la Cátedra, en particular el conocimiento y la integración entre las/os alumnas/os.
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.