FHUC / Noticias
Flexibilización de correlatividades
El martes 23 de junio en el marco de la 6ª sesión ordinaria (que se desarrolló en modalidad virtual), el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL aprobó un proyecto de flexibilización de las exigencias de correlatividades -en forma excepcional-, para el cursado de las asignaturas que se ofrezcan durante el segundo cuatrimestre de 2020 y el primer cuatrimestre de 2021.
La iniciativa, presentada por Secretaría Académica, busca promover el cursado y la regularización de las asignaturas. La flexibilización cabría para aquellas asignaturas que exigen tener aprobadas otras, al momento de iniciar el cursado. Es decir, se habilitaría a que las y los estudiantes que tengan regularizada la asignatura anterior, puedan inscribirse a cursar la correlativa siguiente.
Por otra parte, el máximo órgano de gobierno de la FHUC aprobó un proyecto que crea la condición “regularidad en suspenso” o “regularidad condicionada”, con carácter de excepcionalidad por el año académico 2020, a raíz de la emergencia sanitaria. La propuesta va en consonancia con medidas adoptadas desde la Secretaría Académica de la FHUC, en conjunto con el Equipo de Virtualización, que apuntan a contemplar diferentes situaciones que puedan repercutir en el avance de las trayectorias durante esta contingencia.
Esta condición será utilizada en aquellos espacios curriculares de las carreras de grado de la FHUC que incluyan, entre otras condiciones de regularidad, la realización y aprobación de actividades de enseñanza que necesariamente requieren de la presencialidad.
PROCAT
Por otra parte, el Consejo Directivo aprobó la propuesta de conformación del Comité Académico de la carrera Ciclo de Licenciatura en Enseñanza de la Lengua y la Literatura, que se desarrolla en el marco del Programa de carreras a términos (PROCAT) de la UNL. El Comité estará conformado por María del Rosario KEBA, Santiago VENTURINI, Jimena MORAIS, Guillermo CANTEROS y Lucila SANTOMERO, mientras que la Coordinadora Académica será Pamela Virginia BORTOLI.
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.